Teléfono de Aeropuerto Barcelona-El Prat: Información y Contacto

El Aeropuerto Barcelona-El Prat, ubicado en El Prat de Llobregat, Barcelona, es uno de los aeropuertos más importantes de España. Con sus dos terminales, ofrece una amplia gama de servicios y comodidades para los pasajeros que viajan tanto a destinos nacionales como internacionales. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas sobre el teléfono de Aeropuerto Barcelona-El Prat, así como cómo ponerte en contacto con ellos para gestionar tus vuelos y obtener información actualizada sobre horarios y disponibilidades.

Teléfono Gratuito Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Si necesitas ponerte en contacto con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, puedes hacerlo a través de su teléfono gratuito de atención al cliente: 913 211 000. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. Así que no importa el momento en que necesites hacer una consulta o gestionar tu reserva, siempre habrá alguien disponible para ayudarte.

Además del teléfono, también puedes contactar con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat a través de su portal web. En este sitio, encontrarás una variedad de servicios y trámites que puedes realizar de forma online, sin tener que salir de casa. Esto incluye la gestión de tus vuelos, la consulta de horarios y disponibilidades, así como la posibilidad de realizar sugerencias, quejas o reclamaciones en caso de incidencias.

Reserva con el servicio de Atención al Cliente Aeropuerto de Barcelona-El Prat

El servicio de atención al cliente del Aeropuerto de Barcelona-El Prat está diseñado para brindarte la mejor experiencia posible durante tu viaje. Puedes contactar con ellos para gestionar tu reserva y obtener información sobre los servicios que ofrecen. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, el equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte.

Además del teléfono y el portal web, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat también ofrece otras opciones de contacto, como el chat en línea para pasajeros con capacidad reducida de audición y habla. También puedes descargar la aplicación oficial del aeropuerto en tu móvil, que te permite planificar tu viaje, consultar el estado de tus vuelos, recibir notificaciones, pagar el estacionamiento y comprar acceso a la sala VIP, el fast track y el fast lane. ¡Todo desde la comodidad de tu dispositivo móvil!

Toma las previsiones y disfruta tus viajes desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Es importante tener en cuenta las medidas especiales que el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha implementado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la salud y la seguridad de todos los usuarios del aeropuerto. A continuación, te proporcionamos un resumen de las principales medidas que debes tener en cuenta al viajar desde este aeropuerto:

Acceso al aeropuerto

  • Solo se permite el acceso a la terminal a los pasajeros que tengan un billete o tarjeta de embarque válidos, y esto debe ser al menos 6 horas antes de la salida del vuelo.
  • Solo se permite la entrada de acompañantes a los pasajeros que requieran asistencia especial, menores de edad o personas con justificación legal.
  • Los clientes de Rent a Car también tienen permitido el acceso con credenciales válidas.
  • El acceso durante el horario diurno se realiza a través de la puerta central y la puerta norte de la Terminal T1, en la planta 3 de salidas.
  • Durante el horario nocturno, el acceso se realiza a través de la puerta central, desde la planta 0, por el edificio Intermodal.

Equipaje y facturación

  • Se recomienda consultar previamente con la aerolínea las condiciones específicas sobre el equipaje permitido.
  • La aerolínea te informará en qué mostradores puedes facturar.

Embarque y zona de espera

  • El embarque para los vuelos Schengen se realiza en las puertas A, B y C, mientras que para los vuelos no Schengen se utiliza las puertas D y E.
  • La zona de espera se ha delimitado en el exterior de las terminales, en la planta 0 frente a los módulos C y D del aparcamiento de la Terminal T1.

Aparcamiento y servicios comerciales

  • El estacionamiento de vehículos se centraliza en los módulos A-B-C del parking general de la Terminal T1. También está operativo el parking express de la Terminal T1.
  • Algunos servicios comerciales pueden estar suspendidos, pero los bancos, agencias de viaje, farmacias y el servicio de mozos portaequipajes siguen funcionando con normalidad.

Historia del Aeropuerto Barcelona-El Prat

El Aeropuerto Barcelona-El Prat tiene una historia rica y fascinante. En 1916, se creó el primer campo de aviación de Barcelona en los terrenos de una granja avícola llamada La Volatería. Dos años después, se abrió un nuevo campo de aviación en El Prat de Llobregat, cerca de La Volatería, que sirvió como base para la flota de la Armada y del Ejército de Tierra Español.

A lo largo de los años, se realizaron diversas obras de mejora y expansión del aeropuerto. Entre 1941 y 1946 se llevaron a cabo obras para unir los dos aeródromos, y entre 1948 y 1952 se construyeron tres pistas, calles de rodaje y una terminal para atender a los pasajeros. En 1963 se construyó una torre de control y una nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves.

Durante los años setenta y noventa, el aeropuerto sufrió una recesión, pero en 1990, previo a los Juegos Olímpicos de Barcelona, se llevaron a cabo varias transformaciones que permitieron su recuperación. El 6 de junio de 2011, el aeropuerto cambió oficialmente su nombre a Barcelona-El Prat.

En 2017, se establecieron más de 10 rutas intercontinentales desde el aeropuerto, y en 2018, la cifra de pasajeros superó los 50 millones al año. En febrero de 2019, el Ministerio de Fomento cambió oficialmente la denominación del aeropuerto para honrar la memoria del Presidente de la Generalitat de Catalunya Josep Tarradellas.

Mantente informado a través de las redes sociales del Aeropuerto

Para estar al tanto de las últimas novedades y operaciones del Aeropuerto Barcelona-El Prat, te recomendamos seguir sus redes sociales. A través de Facebook, podrás obtener información actualizada sobre modificaciones de horarios y medidas establecidas para superar la crisis sanitaria. También puedes visitar su sitio web oficial y suscribirte a su boletín de noticias por correo electrónico para recibir las últimas actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Deja un comentario